Significado y Simbolismo
El nombre Montezuma, más conocido en el ámbito hispanohablante y académico como Moctezuma, posee un significado profundo y evocador arraigado en la lengua náhuatl clásica, el idioma del Imperio Azteca. Su etimología se descompone en varios elementos que, al unirse, pintan una imagen de autoridad y nobleza con un matiz particular.
La forma clásica en náhuatl es Motecuhzoma. Analicemos sus componentes:
- Mo-: Es un prefijo posesivo de tercera persona, que se traduce como “su” o “de él/ella”.
- tecuh-: Proviene de tecuhli, que significa “señor”, “noble”, “gobernante” o “jefe”. Es una raíz que denota estatus elevado y autoridad.
- zoma: Deriva del verbo zoma, que puede traducirse como “fruncir el ceño”, “enojarse”, “mostrar ira” o “estar enfadado”.